sábado, 27 de febrero de 2016

Terapias alternativas para el malestares estomacales

A    

NUTRICIÓN


Aceite de oliva. Si sabemos que vamos a comer en abundancia y comidas no precisamente sanas, es mejor prevenir que curar. En este caso, beber una cucharadita de aceite de oliva antes de la ingesta, con el estómago vacío. Así se ayudará a la digestión y a contrarrestar la acidez.
Puré naranja. Un puré de zapallo, calabaza y zanahoria es el alimento ideal para aliviar una indigestión y para alimentarse bien.
Avena. Mezclar una taza de salvado no procesado y otro tanto de avena arrollada con un litro de agua, cubrir y dejar reposar durante un día, luego colar y beber una taza de este líquido antes de cada comida.

FITOTERAPIA
Jengibre. La medicina china y la Ayurveda la ha usado tradicionalmente para las digestiones pesadas. Rallado o en trocitos y combinado con hojas de hinojo, hacer una infusión y beber bien caliente.
Canela. En caso de diarrea, Añadir media cucharadita de canela en un yogur o vaso de leche. La mezcla tiene que beberse de a sorbos y de a ratos, hasta que terminen los síntomas.
Anís. Para la digestión pesada, verter dos cucharadas de semillas en una taza de agua hirviendo, dejar reposar diez minutos, y beber.
Vinagre de sidra. Para mejorar la digestión, verter en un vaso de agua caliente, una cucharada de miel y dos de vinagre de sidra.  Mezclar bien y tomar a sorbitos.
Manzana. Endulzar con miel una manzana madura rallada, o cocinar lentamente las cáscaras de manzana en agua y beber una taza de líquido colado hasta que pase la sensación de malestar y gases.

AROMATERAPIA
Aceite esencial de menta. En el área digestiva puede aplicarse en masajes sobre el abdomen con el fin de aliviar ardor, flatulencia o dolor de estómago, aún de diarreas.
Aceite esencial de mirra. Aplicada en un masaje sobre la zona abdominal, abre el apetito provocando una mayor secreción de jugos gástricos, de ahí que acompañe los tratamientos de las personas en estado depresivo y en algunos casos la anorexia. Al mismo tiempo, y también dentro de las funciones digestivas, evita la fermentación de los alimentos colaborando en la supresión del mal aliento de origen estomacal.
Aceite esencial de hierbabuena. Ayuda a combatir la indigestión. Colocar unas cuantas gotas en la almohada y los aromas curativos trabajarán cuando mientras se duerme. Como prueba, poner las gotas debajo de la almohada o en el colchón a la altura de los pies. Las personas sensibles a los olores deberán hacer primero una fase de prueba. La hierbabuena también es útil para combatir la flatulencia y el dolor asociado a ésta.
Aceite esencial de romero. Ayuda a eliminar el dolor estomacal. Colocar hasta 20 gotas de aceite de esencia de romero en una tina de baño. Introducirse por 15-30 minutos. También se puede poner el aceite en un difusor.
Aceite esencial de manzanilla mezclado con un aceite vehiculizante neutro para crear un aceite para masaje. La proporción a usar es de 10 gotas de esencia de manzanilla por cada dos cucharadas de aceite portador. Un masaje con el aceite sobre el estómago con movimientos circulares elimina los malestares.
Aceite esencial de naranja mezclado con lavanda sobre las sienes, las muñecas y la nuca en un suave masaje ayudará a combatir las náuseas y calambres de estómago.
Agua tibia
Para combatir la acidez, se debe calentar una taza de agua y sacarla del fuego antes de que empiece a hervir. Después de unos minutos, cuando está tibia, se le agrega clavo de olor y se la bebe despacito para reducir la irritación estomacal.
Contra la acidez, más acidez
La acidez se combate con sus propias armas. Por eso se recomienda tomar el jugo de tres limones en medio vaso de agua, 15 minutos después de las comidas.
CONSEJOS PARA PREVENIR
-No acostarse a dormir cuando sienta dolor de estómago. Es mejor descansar sentado con las piernas distendidas y la ropa floja.
-Evitar las especias picantes y las salsas grasosas.
-Evitar el consumo excesivo de alcohol.
-Masticar más despacio y con más frecuencia. Se debe evitar tragar grandes trozos de alimentos. Masticar 30 veces cada bocado, así se ayuda a que el alimento sea digerido con facilidad.
Evitar lácteos mientras duele la panza. Suspender la leche, el queso y el yogur.
Hacer respiración abdominal. Cuando se sienta dolor, tomar el aire por la nariz y llevarlo hasta bien abajo, hinchando el abdomen. Luego soltarlo por la boca lentamente. Repetir varias veces.
HOMEOPATIA
Esta disciplina funciona sobre el síntoma y sus causas, pero también tiene en cuenta las características de personalidad de quien sufre estos malestares. En gotitas, globulitos o en polvo, estos remedios homeopáticos son los más eficaces.
Anacardium Orientale
Adecuado para el dolor cuando el estómago está vacío, que mejora al comer durante unas dos o tres horas y luego reaparece. A nivel psíquico: irritabilidad, indecisión, miedo a que le suceda algo.
Arsenicum album
Remedio frecuente en las gastroenteritis agudas, con diarrea y vómitos, lengua seca con sed de pequeñas cantidades de líquidos, sobre todo calientes. Este malestar gástrico aparece por enfriamiento, ingesta de bebidas frías, frutas o comidas en mal estado. El remedio actúa mejor en personas extremadamente ordenadas, ansiosas e inquietas.
Argentum nitricum
Para los dolores abdominales después de comer, que mejoran al vomitar. Gran deseo de dulces, aunque le sienten mal. Dispepsia con gases, gastritis y distensión abdominal. En lo emocional, se siente ansiedad de anticipación que los lleva a padecer diarreas, sentimiento de estar siempre apresurados.
Carbo vegetabilis
Es uno de los principales remedios para los gases. La persona siente frío pero está sudorosa, con frialdad en los miembros y en la nariz, y aspecto pálido. Alivia este estado rápidamente.
Chelidonium
Trastornos de hígado y vesícula biliar. Ictericia, hepatitis, colecistitis. Dolor fijo debajo de la escápula derecha. Sabor amargo, lengua cubierta de una capa gruesa y amarillenta. Se siente dolor de cabeza con vómitos biliosos que se agravan por el calor y las heces son pálidas.
Pulsatilla
Adecuado para los dolores, náuseas y diarreas que se producen tras la ingesta de comidas frías o heladas o frutas. Vómitos de carácter cíclico. Heces variables, modificando sus características continuamente. Empeora en un ambiente caliente. En lo emocional, se recomienda para las personas complacientes y dóciles, con tendencia a llorar y necesidad de afecto. Carácter variable. Boca seca, sin sed, gusto constante a comida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario